Baby-Led Weaning es un método de alimentación para bebés que se ha vuelto muy famoso en los últimos años. Este artículo busca explicar lo más básico de baby-led weaning: ¿Qué és? Por qué es diferente? Cuáles son sus ventajas y sus riesgos? De dónde salió?
*Antes de leer este artículo debes saber que no soy nutricionista infantil, health coach, ni mucho menos pediatra. Soy mamá, he tratado de informarme sobre el tema y he aplicado este método a mi manera con mi hija. Cualquier decisión sobre la alimentación de un bebé debe ser tomada muy a conciencia por las personas responsables de su cuidado y consultando siempre a su pediatra.
¿QUÉ ES BABY-LED WEANING?
Weaning se refiere al destete que ocurre de la leche (ya sea lactancia materna o fórmula) hacia los alimentos sólidos. Este destete debe ser gradual, monitoreado y según baby-led weaning, divertido. Baby-led se refiere a la filosofía de que el bebé guía su propio proceso de destete a medida que está listo y va desarrollando las habilidades necesarias para introducir alimentos sólidos en su dieta.
¿POR QUÉ BLW ES DIFERENTE?
Este método es diferente al método tradicional actualmente empleado por la mayoría de mamás y sugerido por la mayoría de pediatras. Cuando pensamos en empezar a dar de comer a un bebé, nos imaginamos a un adulto sentado al frente de un bebé, metiendo una cuchara de goma llena de papilla en su boca. Nuestra generación ha crecido viendo en vida real y en películas a un montón de padres haciendo mil y un gracias, como el trencito y el avioncito, para dar de comer al bebé.
BLW cree en dejar al bebé tomar el control de su proceso de destete de manera intuitiva, en ofrecerle los alimentos enteros (no purés, papillas, ni sopas/cremas) para que los tomen con la mano, y en que los padres tengan un rol secundario de supervisión y compañía (no tanto de alimentador activo).
CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE BABY-LED WEANING?
ES NATURAL E INTUITIVO
Los bebés están programados para empezar a explorar a través de la vista, el tacto y con su boca, por eso cuando alcanzan cierta edad empiezan a tomar todo en sus manos y metérselo a la boca. Si los bebés aprenden de esta manera, por qué los adultos impedimos que exploren así precisamente con los alimentos que deberán meter en sus bocas por todas sus vidas?
ES UN METODO DE APRENDIZAJE
Aprender a comer es un proceso de aprendizaje muy poderoso, que tiene el potencial para enseñar muchos conceptos, vocabulario y comportamientos. Además, comer es la única actividad didáctica que involucra los 5 sentidos del bebé. Al darle un puré de zanahoria, pollo y arroz licuados, el bebé pierde muchas oportunidades de aprendizaje. Cuando el bebé recibe un trozo de pollo, unos pedazos de zanahoria y un poco de arroz, aprende sobre colores, texturas, tamaños, olores y peso, además de desarrollar su motricidad, su coordinación ojo-mano y de aprender a conocerse a sí mismo y ver qué le agrada más y qué no le agrada tanto.
ES AGRADABLE
BLW cree que los bebés deben iniciar su proceso de alimentación integrándose a las comidas de la familia. Los bebés aprenden a ser parte del ritual de la comida, a conversar, a comer solos, a divertirse, y esto finalmente repercute en comidas mucho más agradables que aquellas donde los padres persiguen a los niños con cucharas por toda la casa.
ES SEGURO
Al aprender a lidiar con comida sólida desde el principio, el bebé desarrolla habilidades importantes para prevenir atragantamientos en el futuro. El bebé aprende a morder, masticar y a mover la comida dentro de su boca usando su lengua. También aprende qué tamaño de comida meter en su boca y cómo manejar diferentes texturas. Esto puede ayudar a que el bebé desarrolle un mejor reflejo faríngeo que le ayude a prevenir ahogos en sus primeros años de vida.
DESARROLLA UNA RELACION SALUDABLE CON LA COMIDA
Al conocer a los alimentos en su forma original desde el principio, los bebés se encaminan a tener una relación saludable y confiable con la comida. Cuando un bebé recibe papillas y purés, siempre recibe comidas que siempre son muy parecidas. Unas veces más cafés o más verdes o más anaranjadas y unas veces más aguadas que otras, pero nunca puede predecir a qué va a saberle esa comida. Esto genera una desconfianza con la comida y con el momento de comer también, ya que no sabe cuándo le va a gustar, cuándo le va a tocar ese sabor que ya reconoce que no le agrada, cuándo va a estar caliente o frío. Cuando un bebé aprende a reconocer los alimentos en su estado natural, ya sabe qué esperar y toma de su plato lo que más le gusta. Por otro lado, cuando un bebé recibe su comida de un adulto, no puede controlar la cantidad que le dan, la velocidad con la que lo alimentan y es más difícil reconocer cuándo está satisfecho. Cuando un bebé toma los alimentos de su plato por sí solo, puede controlar lo que come, a qué velocidad y reconocer cuándo está satisfecho. Hay teorías de que esto también contribuye a un mejor control de porciones que puede ayudar a evitar la obesidad en el futuro.
ES NUTRITIVO
BLW cree en ofrecer al bebé los alimentos de su manera más natural y por ende, más nutritiva. Los alimentos pierden muchos de sus nutrientes al hervirlos de más, triturarlos, congelarlos y recalentarlos (que es algo muy común al hacer papillas). Baby-led weaning cree en preparar los alimentos al momento y ofrecerlos enteros, hervidos por el tiempo necesario, o blanqueados (en el caso de vegetales), para que mantengan lo más posible su contenido nutricional.
ES PRÁCTICO
Este método sugiere cocinar la misma comida para toda la familia (con ligeras modificaciones) para que el bebé se adapte a la alimentación familiar. No hay que hacer menús separados o usar máquinas (licuadora, trituradora, ni mucho menos el específico baby food processor). Además, aunque los padres deben estar muy pendientes y ofrecer la comida adecuada al bebé, no tienen que alimentarlo en la boca, lo que significa que pueden dedicarse a comer ellos mismos, conversar y disfrutar un momento agradable.
ES MAS ECONÓMICO
Al hacer al bebé parte de la alimentación familiar, no hay que hacer comidas alternas que muchas veces se desperdician, no hay que comprar equipamientos costosos ni compotas u otras comidas preparadas.
ES MAS FÁCIL SALIR A COMER
BLW hace que sea fácil salir a restaurantes sin tener que llevar contenedores especiales, con comidas preparadas ni utensilios especiales.
SIN JUEGOS, TRUCOS, NI NEGOCIACIONES
Con este método el bebé aprende a comer solo, usando sus manos y tomando lo que quiere. Esto enseña a los padres a evitar la famosa preocupación de que coma o no coma, lo que a su vez ayuda a que el bebé se relaje más y coma mejor.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE BABY-LED WEANING?
ES DESASTROSO
Como este método fomenta la exploración, muchas veces termina en desastre. Comida en el piso, ropa manchada, silla de comer sucia…
RIESGO DE ASFIXIA
Como en BLW los bebés comen alimentos enteros desde el principio, los padres y cualquier persona a su cuidado deben estar capacitados para tratar atragantamientos desde el inicio, mientras el bebé desarrolla su propio reflejo faríngeo.
PREOCUPACION DEL QUE DIRAN
Es un elemento importante para los padres la preocupación de ser juzgados por sus familiares y amigos cercanos por experimentar con un método diferente al tradicional. Para esto los padres deben informarse muy bien y consultar con su pediatra antes de tomar cualquier decisión.
¿DE DÓNDE SALIO ESTE METODO?
Baby-led weaning no es algo nuevo. De hecho, es el método que usaron muchas de nuestras abuelas y madres y que actualmente usan algunas mamás para alimentar a sus segundos y terceros hijos una vez que ya tuvieron la experiencia de seguir todas las reglas con su primer hijo y se relajaron un poco con los siguientes.
Aunque no hay mucha documentación sobre la introducción de sólidos a bebés históricamente, podemos deducir algunas cosas sobre cómo llegamos al método actual de cereales y papillas. Siempre sigo buscando otras teorías (y si saben de alguna por favor no dejen de comentar abajo), pero esta es una teoría que encontré y que me parece relativamente lógica:
Durante el siglo XX, muchas mamás empezaron a recibir consejos de pediatras y médicos de dar la lactancia a sus bebé en horarios estrictos, espaciando cada vez más los momentos de lactancia, en vez de mantener la lactancia a demanda que se venía practicando. Esto fue principalmente para adaptarse al nuevo estilo de vida y la creciente cantidad de mamás que tenían trabajos, pero involuntariamente resultó en la disminución de producción de leche de las mamás y la proliferación de los sustitutos de la leche materna (fórmulas) y de los cereales para bebés. Hoy en día, el método tradicional de alimentación que sugieren muchos pediatras consiste (con variaciones, por supuesto) en empezar a dar al bebé cereales en su leche, materna o fórmula, desde los 4 meses e ir espesándolos poco a poco con más cantidad de cereal, hasta introducir papillas y purés desde los 6 meses hasta más o menos el año. Baby-led weaning sugiere mantener la lactancia materna (o fórmula) como la fuente principal de alimento del bebé hasta el año y empezar a experimentar con alimentos solidos desde los 6 meses (o cuando el bebé esté listo) a manera de exploración para prepararse para un destete fluido.
Espero que este artículo haya sido útil!
Ahora que ya saben un poco de información de fondo de BLW (intenté ser objetiva!), en mi próximo post les contaré mi experiencia con BLW, un par de consejos y qué hay que saber para empezar a practicarlo 🙂
Les dejo un par de fuentes de información que usé para este artículo y que pueden leer si tienen curiosidad:
Este libro por Gill Rapley (enfermera) y Tracey Murkett (escritora) es hasta ahora el más completo sobre Baby-Led Weaning.
La recomendación de alimentación de la Organización Mundial de la Salud del lactante y niño pequeño y su artículo original en inglés
La guía de la Asociación Americana de Pediatría de alimentación de infantes